viernes, 27 de octubre de 2017

Top 3 de Libros de Terror

Hola, bienvenidos de nuevo al Blog!


El día de hoy les trigo otro Top de lectura, pero ahora de terror y es que a diferencia de las películas de terror, los libros llegan a transmitir muchas veces un sentimiento más intenso de de terror y suspenso, y por el motivo de acercarnos a las fechas del Halloween y Día de Muertos decidí hacer un Top 3 de los mejores libros de terror para leer en esta temporada, ya que es mucho más difícil hacer una lista completa de los mejores libros de terror, al menos para mi que me gusta este género y he visto muchas películas y leído varios libros; pero aquí esta el Top.

1.
La Leyenda de Sleepy Hollow (o La Leyenda del Jinete sin Cabeza)

Es un relato corto de terror y romanticismo, escrito por Washington Irving en 1820.
La historia se sitúa en 1784, en los alrededores del asentamiento de Tarry Town, en un apartado valle llamado Sleepy Hollow conocido por sus historias de fantasmas y el ambiente embrujado que impregna la imaginación de sus habitantes y visitantes. El espectro más infame del lugar es el Jinete sin Cabeza, de quien se dice que es el fantasma de un antiguo soldado al que alcanzó una bala de cañón en la cabeza durante de la Guerra de Independencia de Estados Unidos y que desde ese momento cabalga hacia la escena de la batalla en una nocturna búsqueda de su cabeza.
Cuenta la historia de Ichabod, un profesor de escuela que se enamora de la joven de 18 años Katrina, a la que también pretende el joven y rudo Abraham. Una plácida noche el ambicioso docente asiste a una fiesta en casa de una familia adinerada, baila, disfruta del festín y escucha los fantasmagóricos relatos que narran Brom y el resto de los lugareños, aunque su único propósito es declararse a Katrina después de que los invitados se marchen.
Tras una insatisfactoria declaración, Ichabod cabalga a casa a través de los espeluznantes bosques entre la granja de los dueños de la casa y el asentamiento de Sleepy Hollow. Según va pasando por los supuestos lugares encantados, su activa imaginación se ve abrumada por las historias de espíritus narradas en la Fiesta de la Cosecha. En cierto momento el Jinete se le aparece. En una frenética carrera hacia el puente adyacente al cementerio de la antigua iglesia holandesa del valle, donde se decía que el antiguo Jinete se aparecia.
A la noche siguiente, Ichabod había desaparecido misteriosamente del pueblo, permitiendo que Katrina se casase con Brom, de quien se comentaba que sabía demasiado sobre los acontecimientos cuando se narraba el relato de Ichabod en el pueblo. De hecho, los únicos elementos encontrados sobre la desaparición del profesor fueron su caballo, su sombrero y una misteriosa calabaza destrozada en ese mismo lugar.

2.
It (Eso)
Por su puesto no podría faltar ese libro, a pesar de que las versiones del cine en los noventa fueron buenas, ahora con el remake, se hizo un boom en la historia de este payaso malévolo.
Es una novela de terror publicada en 1986 por el escritor estadounidense Stephen King,  quien se dedica a este genero desde sus inicios en la escritura y ha sacado libros muy buenos de este género literario; cuenta la historia de un grupo de siete niños que son aterrorizados por un malvado monstruo -al que llaman “Eso
Bajo la ciudad, a un nivel inconsciente para todos los pobladores, habita ese monstruo despiadado de apetito insaciable; esta malévola criatura atormenta a la comunidad desde tiempos remotos. El monstruo es un ser ajeno a este mundo, y se manifiesta como sus miedos, por lo cual constituye su alimento (preferiblemente los de los niños y adolescentes, cuyos temores son muy sencillos de elaborar). Su disfraz más común es el de un payaso, Pennywise, con el que atrae a sus víctimas.
La La historia se desarrolla alternada en dos épocas: el pasado (1957) y el presente (1985), es decir cuando los chicos a los que asustaba aun eran unos niños y después cuando ya son adultos, pero eso no impide que siga asustandolos; pero unidos por sus lazos de amistad, reúnen la fuerza para enfrentarse a Eso y detener su ataque de una vez por todas.

3.
El Gato Negro
Más que nada este es un cuento de horror del escritor  estadounidense Edgar Allan Poe, no como tal un libro, pero si con un tono fuerte.
Cuenta la historia de un joven matrimonio lleva una vida hogareña, apacible con su gato, hasta que el joven empieza a dejarse arrastrar por la bebida. El alcohol lo vuelve irascible y en uno de sus accesos de furia acaba con la vida del animal. Un segundo gato aparece en escena, la situación familiar empeora, y los acontecimientos se precipitan hasta culminar en un horrendo desenlace, ¿será culpa del alcohol o del matrimonio o el gato realmente oculta un poder maligno?.
La combinación de ambos elementos, horror y psicología, parece conducir directamente a la expresión de terror psicológico,que hoy sabemos recae en la singularidad artística de este autor.

Imágenes:



No hay comentarios.:

Publicar un comentario